¡ Una historia de conquista… y amor !

Ésta es la ficción histórica sobre Inés Suárez, una figura que fue crucial para la historia de España y Latinoamérica. Adaptación de la exitosa novela de Isabel Allende. Coproducción hispano-chilena en la que participó Televisión Española.

¡ Una historia de conquista…
y amor !

Ésta es la ficción histórica sobre Inés Suárez, una figura que fue crucial para la historia de España y Latinoamérica. Adaptación de la exitosa novela de Isabel Allende. Coproducción hispano-chilena en la que participó Televisión Española.

¡ Una historia de conquista… y amor !

Ésta es la ficción histórica sobre Inés Suárez, una figura que fue crucial para la historia de España y Latinoamérica. Adaptación de la exitosa novela de Isabel Allende. Coproducción hispano-chilena en la que participó Televisión Española.

A partir del 22 de marzoMéxicoCosta Rica20:00 hrs Panamá21:00 pm

″Inés del alma mía”, una ambiciosa coproducción internacional basada en hechos reales, adaptación la exitosa novela homónima de la celebre escritora chilena, Isabel Allende. Ficción que narra la historia de Inés Suárez, una Juana de Arco española, quien viajó desde Extremadura hasta el Nuevo Mundo en busca de su marido, formó parte de la expedición de Pedro de Valdivia para conquistar Chile, junto a él fundó la ciudad de Santiago y la defendió con su palabra y con su espada.

Elena Rivera da vida a
Inés Suárez, una Juana de Arco
española.

La teleaudiencia de esta serie se embarca en un viaje por la vida de Inés Suárez, una mujer olvidada por la Historia que nació en Plasencia, desembarcó en el Perú y guerreó junto a los hombres más valientes de su tiempo. La serie aborda desde su juventud en tierras extremeñas, hasta su papel capital en una época histórica llena de proezas y de horror, donde el amor más intenso y el honor conviven con la cruenta guerra por América; así como su historia de amor con Pedro de Valdivia.

A lo largo de ocho apasionantes episodios, la serie desvela detalles de la mujer que en su época era consideraban bruja por saber dónde encontrar agua, pero también, una de las féminas con más carácter en la historia. Sí, una mujer capaz de alzar la espada y subirse al caballo para defender ante un ataque la ciudad de Santiago. Al grito de “no nos rendiremos, porque no existe mayor gloria en este mundo que vivir y morir peleando”, motivó a todos sus soldados como una guerrera más.

Para el agrado de los amantes de las grandes historias y producciones de calidad, toda la historia está envuelta por escenarios espectaculares y naturales situados en Extremadura, Andalucía para trasladarse después a Perú y Chile, donde fue posible filmar en lugares como el desierto de Atacama, Santiago, Valdivia o Araucania..

La serie, además, cuenta con un reparto de excepción encabezado por Elena Rivera (Cuéntame cómo pasó) y Eduardo Noriega (Alatriste, La sonata del silencio) y Benjamín Vicuña (Vis a vis). Este drama también cuenta en su elenco con Carlos Bardem (“El Señor de los cielos”),  Francesc Orella (Merlí), Enrique Arce (La casa de papel), entre otros.

Finalmente, en la trama no puede faltar el amor. En el viaje que Inés inicia en busca de su desaparecido esposo, nada más al llegar descubre que ha enviudado. Y es allí, en las nuevas tierras, donde vivirá una historia de amor verdadero y pasional en medio de una conquista, un amor que se esconde tras la armadura de Pedro de Valdivia.

Eduardo Noriega interpreta
al conquistador español
Pedro Valdivia.

Éstas son sólo algunas razones para no perderse por STAR TVE el gran final de esta serie histórica que, capítulo a capítulo, contó la historia de amor entre los protagonistas. ¿Te lo vas a perder?

Mayo 2022

″Inés del alma mía”, una ambiciosa coproducción internacional basada en hechos reales, adaptación la exitosa novela homónima de la celebre escritora chilena, Isabel Allende, . Ficción que narra la historia de Inés Suárez, una Juana de Arco española, quien viajó desde Extremadura hasta el Nuevo Mundo en busca de su marido, formó parte de la expedición de Pedro de Valdivia para conquistar Chile, junto a él fundó la ciudad de Santiago y la defendió con su palabra y con su espada.

La teleaudiencia de esta serie se embarca en un viaje por la vida de Inés Suárez, una mujer olvidada por la Historia que nació en Plasencia, desembarcó en el Perú y guerreó junto a los hombres más valientes de su tiempo. La serie aborda desde su juventud en tierras extremeñas, hasta su papel capital en una época histórica llena de proezas y de horror, donde el amor más intenso y el honor conviven con la cruenta guerra por América; así como su historia de amor con Pedro de Valdivia.

Elena Rivera da vida
a Inés Suárez, una Juana
de Arco española.

A lo largo de ocho apasionantes episodios, la serie desvela detalles de la mujer que en su época era consideraban bruja por saber dónde encontrar agua, pero también, una de las féminas con más carácter en la historia. Sí, una mujer capaz de alzar la espada y subirse al caballo para defender ante un ataque la ciudad de Santiago. Al grito de “no nos rendiremos, porque no existe mayor gloria en este mundo que vivir y morir peleando”, motivó a todos sus soldados como una guerrera más.

Para el agrado de los amantes de las grandes historias y producciones de calidad, toda la historia está envuelta por escenarios espectaculares y naturales situados en Extremadura, Andalucía para trasladarse después a Perú y Chile, donde fue posible filmar en lugares como el desierto de Atacama, Santiago, Valdivia o Araucania.

Eduardo Noriega
interpreta al
conquistador español
Pedro Valdivia.

La serie, además, cuenta con un reparto de excepción encabezado por Elena Rivera (Cuéntame cómo pasó) y Eduardo Noriega (Alatriste, La sonata del silencio) y Benjamín Vicuña (Vis a vis). Este drama también cuenta en su elenco con Carlos Bardem (“El Señor de los cielos”),  Francesc Orella (Merlí), Enrique Arce (La casa de papel), entre otros.

Finalmente, en la trama no puede faltar el amor. En el viaje que Inés inicia en busca de su desaparecido esposo, nada más al llegar descubre que ha enviudado. Y es allí, en las nuevas tierras, donde vivirá una historia de amor verdadero y pasional en medio de una conquista, un amor que se esconde tras la armadura de Pedro de Valdivia.


La serie se grabó
en espectaculares
escenarios naturales de
España, Chile y Perú.

Éstas son sólo algunas razones para no perderse por STAR TVE esta series histórica que, capítulo a capítulo, contó la historia de amor entre los protagonistas. ¿Te lo vas a perder?

-o0o-

 

Se despide en STAR TVE ″Inés del alma mía”, una ambiciosa coproducción internacional basada en hechos reales, adaptación la exitosa novela homónima de la celebre escritora chilena, Isabel Allende. Ficción que narra la historia de Inés Suárez, una Juana de Arco española, quien viajó desde Extremadura hasta el Nuevo Mundo en busca de su marido, formó parte de la expedición de Pedro de Valdivia para conquistar Chile, junto a él fundó la ciudad de Santiago y la defendió con su palabra y con su espada.

Elena Rivera da vida a
Inés Suárez, una
Juana de Arco española.

A través del canal STAR TVE los telespectadores en América se embarcaron en un viaje por la vida de Inés Suárez, una mujer olvidada por la Historia que nació en Plasencia, desembarcó en el Perú y guerreó junto a los hombres más valientes de su tiempo. La serie aborda desde su juventud en tierras extremeñas, hasta su papel capital en una época histórica llena de proezas y de horror, donde el amor más intenso y el honor conviven con la cruenta guerra por América; así como su historia de amor con Pedro de Valdivia.

A lo largo de ocho apasionantes episodios, la serie desvela detalles de la mujer que en su época era consideraban bruja por saber dónde encontrar agua, pero también, una de las féminas con más carácter en la historia. Sí, una mujer capaz de alzar la espada y subirse al caballo para defender ante un ataque la ciudad de Santiago. Al grito de “no nos rendiremos, porque no existe mayor gloria en este mundo que vivir y morir peleando”, motivó a todos sus soldados como una guerrera más.

Para el agrado de los amantes de las grandes historias y producciones de calidad, toda la historia está envuelta por escenarios espectaculares y naturales situados en Extremadura, Andalucía para trasladarse después a Perú y Chile, donde fue posible filmar en lugares como el desierto de Atacama, Santiago, Valdivia o Araucania.

La serie, además, cuenta con un reparto de excepción encabezado por Elena Rivera (Cuéntame cómo pasó) y Eduardo Noriega (Alatriste, La sonata del silencio) y Benjamín Vicuña (Vis a vis). Este drama también cuenta en su elenco con Carlos Bardem (“El Señor de los cielos”),  Francesc Orella (Merlí), Enrique Arce (La casa de papel), entre otros.

Finalmente, en la trama no puede faltar el amor. En el viaje que Inés inicia en busca de su desaparecido esposo, nada más al llegar descubre que ha enviudado. Y es allí, en las nuevas tierras, donde vivirá una historia de amor verdadero y pasional en medio de una conquista, un amor que se esconde tras la armadura de Pedro de Valdivia.

Eduardo Noriega
interpreta al
conquistador español
Pedro Valdivia.

Éstas son sólo algunas razones para no perderse por STAR TVE el gran final de esta series histórica que, capítulo a capítulo, contó la historia de amor entre los protagonistas. ¿Te lo vas a perder?

-o0o-

Mayo 2022

La serie se grabó en espectaculares
escenarios naturales de España, Chile y Perú.


La serie se grabó en espectaculares
escenarios naturales de España, Chile y Perú.

PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR SERIE ESPAÑOLA 2021

Inés del Alma Mia, producción de RTVE, en marzo de 2021 se llevó el Premio del Público a la Mejor Serie Española, correspondiente al apartado “La Hora Española”, en el Festival de Televisión de Luchon, en el que lidiaba por la estatuilla con otras dos producciones también de Televisión Española: Cuéntame cómo pasó  y H.I.T.

El Festival de Televisión de Luchon, creado en 1999, se lleva a cabo todos los años en Bagnères-de-Luchon (Francia) y cuenta con ficciones unitarias, series, miniseries, documentales, programas cortos, series web, documentales web y series digitales.

Esta adaptación para TV del superventas de la escritora chilena Isabel Allende, traducido a más de 30 idiomas, antes de que la rescatara en su novela, poco o nada se hablaba de Inés Suárez: desconocida para la mayoría, fue la primera mujer española que, tras viajar en solitario al continente americano, pisó el territorio de lo que hoy es Chile.

Inés Suárez, hija de las opresivas costumbres del siglo XVI, viajó al Nuevo Mundo en busca de su libertad. Allí plantó cara a los hombres españoles, influyó en las decisiones políticas, desafió a la inquisición con sus costumbres y fundó Santiago de Chile al lado de Pedro de Valdivia. Preocupada por la buena convivencia entre culturas, nunca subestimó a las tribus nativas que opusieron resistencia en América. Y, aunque fue una mujer guerrera, dedicó su vida a construir una ciudad próspera: plantó campos, distribuyó alimentos, curó enfermos, trajo niños al mundo y fundó escuelas. Aunque sobrevivió a la mayoría de los conquistadores, antes de Inés del alma mía, sólo se conocían sobre ella tres novelas y una película, donde quedaba relegada a un lugar secundario que nunca ocupó (Fuente: rtve.es).

Isabel Allende es la escritora actual
más leída de Latinoamérica.

-o0o-

PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR SERIE ESPAÑOLA 2021

Inés del Alma Mia, producción de RTVE, en marzo de 2021 se llevó el Premio del Público a la Mejor Serie Española, correspondiente al apartado “La Hora Española”, en el Festival de Televisión de Luchon, en el que lidiaba por la estatuilla con otras dos producciones también de Televisión Española: Cuéntame cómo pasó  y H.I.T.

El Festival de Televisión de Luchon, creado en 1999, se lleva a cabo todos los años en Bagnères-de-Luchon (Francia) y cuenta con ficciones unitarias, series, miniseries, documentales, programas cortos, series web, documentales web y series digitales.

Esta adaptación para TV del superventas de la escritora chilena Isabel Allende, traducido a más de 30 idiomas, antes de que la rescatara en su novela, poco o nada se hablaba de Inés Suárez: desconocida para la mayoría, fue la primera mujer española que, tras viajar en solitario al continente americano, pisó el territorio de lo que hoy es Chile.

Inés Suárez, hija de las opresivas costumbres del siglo XVI, viajó al Nuevo Mundo en busca de su libertad. Allí plantó cara a los hombres españoles, influyó en las decisiones políticas, desafió a la inquisición con sus costumbres y fundó Santiago de Chile al lado de Pedro de Valdivia. Preocupada por la buena convivencia entre culturas, nunca subestimó a las tribus nativas que opusieron resistencia en América. Y, aunque fue una mujer guerrera, dedicó su vida a construir una ciudad próspera: plantó campos, distribuyó alimentos, curó enfermos, trajo niños al mundo y fundó escuelas. Aunque sobrevivió a la mayoría de los conquistadores, antes de Inés del alma mía, sólo se conocían sobre ella tres novelas y una película, donde quedaba relegada a un lugar secundario que nunca ocupó (Fuente: rtve.es).

PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR SERIE ESPAÑOLA 2021

Inés del Alma Mia, producción de RTVE, en marzo de 2021 se llevó el Premio del Público a la Mejor Serie Española, correspondiente al apartado “La Hora Española”, en el Festival de Televisión de Luchon, en el que lidiaba por la estatuilla con otras dos producciones también de Televisión Española: Cuéntame cómo pasó  y H.I.T.

El Festival de Televisión de Luchon, creado en 1999, se lleva a cabo todos los años en Bagnères-de-Luchon (Francia) y cuenta con ficciones unitarias, series, miniseries, documentales, programas cortos, series web, documentales web y series digitales.

Esta adaptación para TV del superventas de la escritora chilena Isabel Allende, traducido a más de 30 idiomas, antes de que la rescatara en su novela, poco o nada se hablaba de Inés Suárez: desconocida para la mayoría, fue la primera mujer española que, tras viajar en solitario al continente americano, pisó el territorio de lo que hoy es Chile.

Inés Suárez, hija de las opresivas costumbres del siglo XVI, viajó al Nuevo Mundo en busca de su libertad. Allí plantó cara a los hombres españoles, influyó en las decisiones políticas, desafió a la inquisición con sus costumbres y fundó Santiago de Chile al lado de Pedro de Valdivia. Preocupada por la buena convivencia entre culturas, nunca subestimó a las tribus nativas que opusieron resistencia en América. Y, aunque fue una mujer guerrera, dedicó su vida a construir una ciudad próspera: plantó campos, distribuyó alimentos, curó enfermos, trajo niños al mundo y fundó escuelas. Aunque sobrevivió a la mayoría de los conquistadores, antes de Inés del alma mía, sólo se conocían sobre ella tres novelas y una película, donde quedaba relegada a un lugar secundario que nunca ocupó (Fuente: rtve.es).

Isabel Allende es la escritora actual
más leída de Latinoamérica.

El canal STAR TVE disponible en:

México

Costa Rica

Panamá